top of page

Aromaterapia y chakras en masaje holístico. Versión reducida.




La palabra chakra significa “rueda” en sánscrito, el lenguaje sagrado del hinduismo y el budismo.

Los primeros escritos sobre los chakras están fechados aproximadamente en el año 1.000 a.C. y sus orígenes se encuentran en el hinduismo, pero los conceptos de chakras y centros energéticos también son conceptos claves ayurvédicos de prana y la práctica china del qi.

Así que cada uno de nosotros tiene siete chakras principales y 21 chakras secundarios. Los chakras también se conocen a veces como centros de energía o vórtices. Cada chakra se parece a una rueda de color que gira en el sentido de las agujas del reloj y los chakras giran en cada giro a una velocidad o frecuencia diferente.

Los chakras son invisibles a simple vista se interconectan a nuestro ser físico y espiritual. Cada uno de los siete chakras está ligado directamente a una región específica y al sistema nervioso del cuerpo.


Cada uno de los chakras absorbe y filtra la energía que emitimos a través de nuestros pensamientos y acciones, así como los pensamientos y acciones de todos aquellos con los que entramos en contacto. Cuando uno de los chakras está desequilibrado como resultado de la energía negativa que fluye a través de él, comienza a girar demasiado lento o demasiado rápido. Cuando un chakra no está equilibrado, puede afectar a esa región física del cuerpo y también afectar aspectos muy específicos de nuestro ser espiritual y emocional.


Resumiendo, los chakras son centros energéticos que comunican el interior y exterior del ser humano, desde el cuerpo físico hasta todas sus capas del aura, intercambiando información y aprovisionando de energía a los órganos y glándulas para el buen funcionamiento del organismo. También coordinan todas funciones del organismo físicas, emocionales y mentales.

En el sistema energético los chakras sirven de estaciones receptoras, transformadoras y distribuidoras de las diferentes frecuencias del qi. Absorben, directamente o a través de los meridianos, las energías vitales de los cuerpos energéticos no materiales del hombre, de su entorno, del cosmos… y la transforman en la frecuencia necesaria para las diferentes áreas del cuerpo físico o de los cuerpos inmateriales para su conservación y desarrollo.


Cómo equilibrar los chakras usando aceites esenciales:

Se sabe que el masaje, la reflexión, la meditación y trabajar la parte energética con aceites esenciales ayudan a restablecer el equilibrio que necesita de cada uno de los chakras.

Te cuento de manera breve acerca de cada uno de los chakras, qué sucede cuando están en desequilibrio y los aromas esenciales para equilibrar cada uno de ellos:

  • Chakra 1, Muladhara: es el centro de conexión con la tierra, relacionado con nuestra necesidades básicas. Cuando está equilibrado la persona tiene una buena energía, se siente segura y tiene una conciencia corporal sana. Cuando está desequilibrado, la persona se siente letárgica y se resiste a los cambios.

AROMA: cedro, clavo, patchuli, canela.

  • Chakra 2, Svadhisthana: es el centro de la vitalidad y la sensación, mediante el cual superamos nuestras necesidades básicas para relacionarnos con los demás. Cuando el chakra sexual está equilibrado, tenemos una energía estable, no tiene emociones bloqueadas y está conectado con los 5 sentidos. Cuando esta desiquilibrado, la persona se siente reprimida y desconectada con sus sentidos.

AROMA: ylang ylang, sándalo, naranja, limón.

  • Chakra 3, Manipura: es el centro de la motivación mediante el que se establecen nuestras intenciones y deseos. Cuando está equilibrado la persona logra las metas que se fija, se muestra segura de sí misma y tiene motivación y sentido de dirección. Cuando está desequilibrado aparecen bloqueos mentales, nerviosismo e impaciencia.

AROMA: lavanda, romero, bergamota, limon, manzanilla, canela, jengibre, cilantro.

  • Chakra 4, Anahata: es el centro de la simpatía, empatía y el amor. Cuando el chakra del corazón está equilibrado, la persona siente amor y conexión consigo misma y con los demás. Cuando está desequilibrado, la persona se deprime, pierde esa conexión y deja de preocuparse por ella y por los demás.

AROMA: esencia de rosas, eucalipto, pino, jazmín.

  • Chakra 5, Visuddha: es el centro de la creatividad, la expesión y la comunicación. Cuando el chakra de la garganta esta equilibrado, la persona confía en sí misma, segura y expresa con facilidad sus ideas y pensamientos. Cuando está desequilibrado, la persona se muestra egoísta, se siente rechazada y tiene dificultades para expresarse.

AROMA: Salvia, eucalipto, menta, lavanda, jengibre, hierbabuena, albahaca.

  • Chakra 6, Ajna: es el centro de la intuición, la imaginación y la percepción. Cuando está equilibrado, la persona siente gran intuición y una fuerte conexión consigo misma. Cuando está desequilibrado, la persona tiene bloqueos mentales, piensa las cosas demasiado y carece de profundidad.

AROMA: menta, jazmín, vainilla, anis de estrellas.

  • Chakra 7, Sahasrara: es el centro mediante el que se conecta con una fuerza superior y se expresa la sabiduría y la iluminación. Cuando el chakra corona está equilibrado, la persona siente gran fuerza, lucidez y alegría de vivir. Cuando está desequilibrado, la persona se siente pérdida, con sensación de abandono espiritual y falta de conexión con el universo.

AROMA: Incienso, loto, jazmín, palo de rosa, lavanda.


1017 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page