La importancia del bienestar holistico

En mis sesiones tanto de masaje como de prácticas holisticas, mi misión es encontrar un bienestar integral entre el cuerpo, la mente y el alma para aprender a conectar con un estado de gratitud, aceptación y amor hacia uno mismo mejorando el funcionamiento del cuerpo físico, energético, emocional y sistemas de nuestro cuerpo, segregando hormonas que actúen en concordancia con nosotros para elevarnos a altos niveles de paz y bienestar, reduciendo el estrés y las enfermedades somatizadas.
El masaje, la relajación, respiración, meditación, el deporte, la consciencia y el autoconocimiento así como una vida activa, alimentación equilibrada, descanso adecuado, mantenernos en el presente y en estado de gratitud, nos ayudan a segregar oxitocina, serotonina y dopamina, reduciendo los niveles de cortisol (estrés), lo que ayuda a su vez al funcionamiento idóneo del cerebro, glándulas, órganos, etc.
¡Todo está conectado!
Con el masaje, a la vez que trabajamos sobre los músculos, sistema linfático, y mejoramos la postura corporal (entre otros) se liberan tensiones emocionales y energéticas.
¡Una contractura puede ser puntual por un sobreesfuerzo o bien emocional!
Una sesión de masaje ayuda a conectar con un estado de relajación y paz, eliminando los niveles de cortisol, creando un espacio de conexión; y una mayor comprensión acerca de nosotros mismos y del mundo externo. Y... a nivel físico, encontrarás una mejora en la zona bloqueada, aliviando tensiones y mejorando el tono muscular.
Mantener una buena postura corporal, cuidando el sistema óseo y las vértebras que componen nuestra columna (la principal base de del cuerpo) es importante tanto a la hora llevar una vida activa como sedentaria.
Resulta fundamental para la salud de los músculos y las articulaciones, favoreciendo la circulación sanguínea y previniendo dolores de espalda, cuello, y de cadera causados por un desequilibrio corporal que intentamos compensar de manera inconsciente.
Una correcta postura corporal utiliza la musculatura de manera equilibrada al mismo tiempo que gasta menos energía.
Aquí.
Si mantienes los huesos y las articulaciones alienados, alivias la tensión en los ligamentos y evitas el sobre esfuerzo de las articulaciones, favoreciendo al sistema muscular.
Además, la postura va ligada a nuestros pensamientos y emociones. Adoptamos posturas que nos llevan a estados de animo desfavorecidos, de igual modo que nuestras adaptaciones a la vida desde la infancia hasta nuestra edad, y estados de ánimo, nos llevan a tomar una postura que nos sirve de protección pero nos limita en el correcto funcionamiento de los huesos, músculos, etc.
Con los estiramientos, mejoramos la postura corporal.
Una pequeña secuencia de asanas tras un masaje es beneficiosa para mantener ese estado de profunda calma y a su vez, mantener en equilibrio el funcionamiento de nuestra postura, columna, músculos, y además, ayuda a la liberación emocional.
Con la meditación y la respiración consciente, entramos en contacto con nuestra parte subconsciente que nos ayuda a conectar con nuestra voz interna.
Encontrando la calma que necesitamos en nuestro día a día (limitado por el estrés, el trabajo, los que haceres...) conectando con el momento presente.
Estamos acostumbrados a vivir con el piloto automático, lo que nos causa desconexión de nuestro cuerpo y de nuestra alma. Desconectados de la tierra, ¡Esa naturaleza que somos! Estos espacios de paz e introspección son necesarios para conseguir el equilibrio perfecto para una vida plena.
A nivel fisiológico, una práctica constante de meditación y respiración ayuda a regular los órganos y sistemas y a llenar de oxígeno el cuerpo. ¡La respiración es vida!
La meditación nos permite conectar con nuestro verdadero ser. Sin límites, juicios, miedos ni máscaras. La meditación es reconocerte y amarte.
El bienestar comienza por uno mismo.
Ya sabemos que el cuerpo físico, energético y emocional están relacionados entre sí.
Una buena Salud física ayuda a la salud emocional, a la vez que cuidar nuestro campo energético nos ayuda a nivel físico y en el desarrollo personal.
El bienestar general es un equilibrio entre las relaciones, la profesión, la economía, la salud y tus aportaciones a los demás.
Y el bienestar, como he descrito en los post anteriores, comienza por uno mismo.
¿Nos acompañamos?