top of page

Liberación y gestión emocional. Conecta con tus emociones y sentimientos.

Actualizado: 20 ago 2021

En ocasiones, la gestión emocional y controlar la reacción de nuestras emociones, es una tarea complicada si no aprendemos a cuestionarnos y a hacer un gran trabajo de introspección y autoconocimiento.

Conocernos, conectar y dar espacio a que emerja nuestra voz interna es el propósito de este post.

A continuación, de manera sencilla y concisa te compartiré los pasos que te ayudarán a contactar con tus emociones y sentimientos, ya sean emociones que se activan debido a su carga emocional, por la represión que hicimos en un momento determinado, como emociones repentinas. Con estos pasos aprenderás escucharlas para aprender de ellas, para entenderlas y por tanto a regularlas.


• Lo primero de todo:

Toma el tiempo y el espacio que necesites, donde te sientas cómodo y seguro para poder contactar contigo y hacer consciente lo que estás sintiendo.


Dale la bienvenida a todo lo que sientas, abraza el momento presente, acepta y ama aquello que sientas aunque para ti se considere negativo. Activa la compasión hacia ti, no te culpes, no te juzgues ni reprimas lo que estás sintiendo.


Dedica unos minutos a conectar con tu respiración, en silencio, entrando en contacto con tu voz interior.


Date cuenta de la emoción o sensación que sientes en tu cuerpo. Toma una secuencia de respiraciones profundas, inhalando y exhalando, siendo la exhalación más profunda y larga que la exhalación.

Mantén tu mente presente en lo que está ocurriendo en este mismo instante.


La emoción es energía en movimiento y por tanto se manifiesta en nuestro cuerpo físico. No estamos separados de él. Nuestro cuerpo contiene toda la información que necesitamos desvelar en este momento. La somatización en el cuerpo, dolencias, tensiones y estrés crónico aparecen como consecuencia de una represión emocional continua o conflictos no resueltos desde la más antigua infancia, hasta el momento presente.


• Se consciente de que sientes, como y donde,

si es una sensación placentera o molesta, si es constante o tiene forma...


Cuando prestamos atención plena a la emoción o sentimiento se va disminuyendo como olas olas del mar... de modo que esa emoción que sentimos, ya sea miedo, ira, tristeza, rabia... con una gestión a tiempo, llegará a la orilla apenas sin hacer ruido, sin llegar a estallar.


Aprende a mantener un espacio de quietud y observación inafectada ante el surgimiento de una emoción negativa, evitando que te arrastre.


Entrenarse para suprimirla conscientemente no significa reprimirla en absoluto. La supresión consciente es un acto de lucidez y sabiduría para evitar que la emoción negativa nos perjudique q nosotros y a los demás.


• Pregúntate de manera meditativa:

¿Que me estoy creyendo para sentir lo que estoy sintiendo? ¿Que he reprimido durante tanto tiempo para que se active esta carga emocional en mi?

• Una vez que surja la emoción sentida, intenta identificar con que está asociada. Si trae imágenes o recuerdos de algo, alguien, de alguna situación en concreto... no tengas miedo de entrar a sentir y recordar.

Estás en un lugar seguro, te tienes a ti. Nadie te juzga. Todo lo que sientas y todos los recuerdos que vengan a tu mente son perfectos en este momento para tu sanacion y transformación, para tu liberación emocional. Y por ello, para alcanzar tu potencial.


• Ten en cuenta si es una emoción presente, del pasado o simplemente una anticipación del futuro en forma de preocupación excesiva.

• Cierra los ojos y déjate sentir lo que estás sintiendo, tomando nota de cómo se manifiesta en tu cuerpo y conectas con el recuerdo asociado.


• Describe con palabras tu emoción, describe con palabras todo el hecho que está ocurriendo en tu mente.

Verbalízala, escríbela...

Realiza un vaciaje emocional, de modo que la dejes salir al exterior liberándola. Al expresarla, le quitamos fuerza, regúlamos la emoción.


Una manera de liberar la emoción además de la escritura y la verbalizacion, es sacudiéndola del cuerpo mediante la meditación, utilizando prácticas de visualización que te ayuden a ello, caminando, danzando, haciendo yoga, o cualquier actividad que te ayude a calmar tu estado, segregando dopamina y serotonina y reduciendo la producción de cortisol.


“Expresarla desde otro lugar, desde la calma”. Aprender lo que te dice la emoción antes de liberarla.


• Cuando tratamos emociones del pasado, además de desactivar la carga emocional, el poder darle un nuevo significado nos permite poder trascenderlas e integrar el aprendizaje que encierran.


Haciendo un breve resumen:

Cuando sientas una emoción que se despierta en forma de ira, rabia o tristeza y se activa ante una situación o persona en concreto, pregúntate: ¿Qué me estoy creyendo? ¿Qué se ha despertado en mi para sentir lo que estoy sintiendo?


Detente un segundo a sentir la emoción y actúa como observador de ella intentando descubrir el aprendizaje que tiene para ti sin llegar a la reacción, ni hacer una represión de ella.


Moviliza esa energía, acepta lo que estás sintiendo, no la niegues ni la reprimas. Se compasivo/a contigo y realiza la actividad que para ti sea más cómoda o liberadora para quitarle el peso y dejar que se esfume antes de estallar. Puede ser verbalizándola, escribiendo, haciendo deporte, yoga, danzando, meditando...


Trabaja la introspección.

Identifica que tienes que aprender de ti. Dale un nuevo significado a eso que estás sintiendo.

“El arte de vivir consiste en desarrollar la capacidad de autogestionarnos en cada momento, en que te conviertas en tu propio maestro, padre y madre, en que hagas tu camino, que es unico y singular y brilles con luz propia”

¡Vive! Y si algo duele, cuestiónate, descúbrete, siéntete y expándete!

¡DESCUBRETE!:

¿Cuál es tu intención para el día de hoy?


CON AMOR, LYDIA.

*Bibliografia: Domina tu voluntad.

Terapia emocional - Ramiro A. Calle



¿Qué cosas agradezco hoy?
¿Qué me gustaría hacer hoy por mi?
¿Qué me impide disfrutar del momento presente?
¿Qué sensaciones experimento en mi cuerpo?
¿Cómo me siento? ¿Qué emoción estoy sintiendo?
¿Qué me estoy creyendo para sentir lo que siento?
¿Qué necesito darme hoy?
¿Vibro en el miedo o en el amor?
¿Desde donde hago todo lo que estoy haciendo?
¿Para qué me sirve esta situación que estoy viviendo?
¿Qué tengo que aprender?
¿Qué me impide o que me motiva para la