top of page

Método WIM HOF

Actualizado: 20 ene 2021


¿Para qué sirve el método Wim Hof?

Beneficios

El método Wim Hof propone una serie de prácticas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud. Básicamente, vamos a darle al organismo un estímulo necesario para que promueva su auto-sanación, o simplemete, producirle unas mejoras. Entre la cuales podemos citar las siguientes:

  • Tener un sistema inmune más resistente.

  • Reduce el estrés.

  • Aumenta la energía.

  • Combate el insomnio.

  • Mejora la capacidad de concentración.

  • Hace al cuerpo más adaptable ante los cambios, por ejemplo, mejora mucho la tolerancia al frío.

  • Controlar, de alguna forma, el sistema nervioso autónomo a voluntad.

  • Expandir los límites personales.

  • Acelera la recuperación.

  • Fomenta la creatividad.

  • Ayuda a quemar grasa.

  • Mejora el rendimiento deportivo.

  • Genera autoconfianza y determinación.


En qué consiste el método Wim Hof

Se basa principalmente en tres pilares:


  1. Exposición al frío: que proporciona a aquellos que la realizan de manera adecuada innumerables beneficios.

  2. Técnica de respiración: cuyas técnicas elevan los niveles de oxígeno en sangre y potencian nuestra salud.

  3. Compromiso: es la base de los dos anteriores, ya que la exposición al frío y la respiración consciente requieren dedicación y paciencia para ser dominadas.


Cómo se hace la técnica de respiración de Wim Hof

La técnica de respiración es la base de este método y la piedra angular del mismo. Se basa en realizar una serie de respiraciones que harán que el cuerpo adquiera más oxígeno de lo normal. No hay que hacer esta técnica de pie o en el agua. Debe hacerse tumbado. A continuación explico cómo se hace:


1. Hiperventilación controlada

Consiste en realizar 30 respiraciones. Cada una de ellas debe ser así:

  • Coger aire enérgicamente hasta llenar los pulmones.

  • Soltar el aire, pero no por completo.

Las respiraciones deben ser cortas y rápidas.


2. Exhalación

Después de las treinta respiraciones hay que exhalar el aire por completo y permanecer sin respirar todo lo que se pueda.


3. Retención del aliento

Cuando ya no se puede más, hay que inspirar profundamente y retener el aliento durante 15-20 segundos, tras los que hay que soltar el aire.


4. Repetir

Se repiten los procesos anteriores por tres veces.

Hay que decir que, debido a la hiperventilación, la técnica de respiración puede hacer sentir mareo o tener una sensación de hormigueo.


Ducha fría

Después de realizar la técnica de respiración, se recomienda tomar una ducha fría para obtener todos los beneficios de este método. Adicionalmente, se puede realizar una breve meditación después de la meditación e inmediatamente entrar en el agua fría.

Si quieres obtener más información acerca del método, del propio autor, etc. Esta información ha sido extraida de la página que te muestro a continuación:


https://turecetavegana.com/que-es-el-metodo-wim-hof-y-como-hacerlo/


20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page