No puedes ver en el otro nada que no esté en ti
••Aquello que te resuena de manera positiva o negativa del otro, está dentro de ti••
••La manera de reconocer nuestra sombra es a través del otro••
~Si eres capaz de admirar a una persona por su éxito, tu también tienes las cualidades para llegar hasta ahí, de manera reprimida, rechazando esa parte de ti~
LA SOMBRA: “encuentro con la sombra” 📖
Bajo la máscara del ego se esconden emociones y conductas desagradables como rabia, mentiras, envidia, celos… Un cúmulo de frustraciones, de experiencias vergonzosas y dolorosas. Miedos, inseguridades, rencores y otras heridas emocionales que se grabaron en el subconsciente. •La sombra es esa parte nuestra que nos desagrada y no queremos reconocer como propia ¡Y que observamos claramente en otras personas!•
Existe una conexión entre la sombra y nuestra personalidad. Contiene todo lo que percibimos como “negativo” de nosotros. Lo que nos desagrada. Eso que nuestro yo consciente, no está en condiciones de aceptar. Por ello nos impide mostrarnos como somos y como sentimos. En definitiva, reconocer y aceptar la sombra significa ser valientes y caminar hacia la autenticidad.
Existe la sombra blanca. Sombras que conectan con aquellas cualidades que nos agradan, que poseemos y somos, y por las que sentimos orgullo. Sin embargo no permitimos que otras personas las vean porque socialmente son símbolos de debilidad. Por ejemplo, se puede tener en la sombra la sensibilidad, la ternura, incluso el éxito.
¿Cómo reconocer la sombra en nuestra vida cotidiana?
- En los sentimientos exagerados respecto a los demás
- En el feedback negativo de las personas que nos sirven de espejo
- En las acciones impulsivas
- En situaciones donde nos sentimos humillados
- En los enfados desproporcionados
Por ejemplo:
Obsérvate en esos sentimientos dramatizados y en el volumen de tu emoción si dices: “¡No puedo creer que fuera tan irresponsable!”. “No comprendo cómo puede ser así”
••¿Te permitirías ese comportamiento? ••¿Te has sentido desleal o irresponsable en algún momento de tu vida?
Como dijo Carl Jung: “no se alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad”